Devon es una provincia del sur de Inglaterra, parte de ella (South Devon) da al canal de la Mancha y al estar orientada hacia el sur necesita grandes swells para funcionar. Por otra parte North Devon, la zona encima de Cornualles (Cornwall) esta orientada hacia el oeste y recibe de lleno (aunque Irlanda bloquee parcialmente los maretones del norte) los swells del Atlántico.

Dejando aparte varias playas y algún spot semisecreto el epicentro de la topografía surfistica de North Devon se divide en 4 playas contiguas que se dividen por dos grandes cabos. Aunque pocas en número no lo son en kilómetros de playa, ni en tipo de rompiente que da para todos los gustos. Me explico. Conduciendo de sur a norte primero nos encontramos con Saunton, un arenal de más de nueve kilómetros con picos a lo largo de toda la playa, si quieres surfear sólo lo conseguirás. Es la meca del longboard en el Reino Unido, si vienes con una tabla corta aquí vas a hacer el primo. Debido a la muy gradual y progresiva pendiente formada por la plataforma marina que la precede, las olas formadas son largas y muy lentas, ideales para principiantes y los que buscan perfeccionar el “hang-ten”. Tiene un mirador justo encima desde el cual se puede ver la gran expansión del arenal y dunas y como se apilan las series, en ocasiones parece hasta el infinito, poniéndose en fila para romper en la playa.

Conduciendo desde el mirador, un minuto y nada más doblar la esquina se ve Croyde. Posiblemente uno de los mejores beach brakes de Inglaterra. Choca porque las olas son completamente las opuestas a Saunton, con tres partes de la playa claramente divididas (izquierdas, pico del medio y derechas) esta ola en baja es tubera total, contundente y de muchísima calidad cuando el mar colabora.


Aquí si vas con el tablón, sobre todo a partir de cierto tamaño también harás el primo. En frente del cabo que divide Saunton y Croyde, hay una rompiente de roca medio kilometro mar adentro que cuando vienen los mayores maretones del invierno se practica el tow in con una ola bastante Roka putense. Después de Croyde otro cabo y tras él vienen Putsborough y Woolacombe que en realidad es una playa de varios kilómetros también, que une esos dos pueblitos.

Los picos son de calidad intermedia aunque tienen sus días de gloria también (y puedes entrar con la tabla que te de la real gana sin parecer un primo). Putsborough es la única playa protegida del viento predominante del suroeste en invierno, el cual descojona el resto de rompientes, así que muchos días de invierno se llena hasta la bandera. Además las playas de North Devon son la parada más próxima para los surfistas de interior (Londres, Exeter, Bristol, etc) así que en fin de semana y viento SO, Sopelana puede parecer un oasis desierto comparado con Putsborough. Mención especial a Lynmouth (la de la ola de mi vida), este pointbreak está a menos de media hora de las playas mencionadas, y solo funciona con un maretón total y viento suave del sur, cuando se activa puede ser mágico.
Solamente unos puntitos más. Si os gustan los tablones, tablas retro o lo fuera de lo convencional (bonzers, tintes de todos los colores, tablas de balsa, etc…) Braunton (el pueblo anterior a Saunton) lo tiene todo, además de las tablas “normales”, en tiendas como Surfed Out, Loose Fit o del shaper local Gulf Stream (fotografiados abajo y por cierto el modelo seis pies y el resto de "alaias" no son las preciosas tablas retro de las que os hablo).

Bueno acabo ya, parece que la semana que viene marca un maretón de 5-6 metros periodo 15 por aquí (lo dice el Windguru, osea que posiblemente para pasado mañana será metro y medio con periodo 8, veremos!), a ver si la predicción se cumple, el horario laboral no es demasiado cruel y me da para una sesión de las clásicas en Lynmouth… ya os contaré.
Saludos a todos, hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario