Lo de ohh, ohhhh lo digo asustado viendo la lista de precios que publican en Surfline (
http://www.surfline.com/travel/boardbag_charges.cfm?id=15425) sobre lo que cobran las aerolíneas por llevar una tabla.
Salvo unas pocas honrosas excepciones lo de las aerolíneas es una verguenza. Sobre todo considerando que esas mismas aerolíneas aceptan otros materiales deportivos como palos de golf (ej.
http://www.theworldofgolf.com/travel.html) sin miramiento alguno mientras no se pasen de peso. Por que no hacen eso con las tablas?

Yo he llegado a facturar menos de 15 kg (incluida tabla) cuando el límite estaba en 40 kg y aún así he tenido que pagar 150$ más que uno que ha facturado dos maletones a rebosar que no podía ni bajarlo del carrito! Incluso las compañías que hasta hace poco no cobraban (p. ej. Air France) se están subiendo al carro de los sobrecargos. Ya tuve que desembolsar 55€ cuando volé a Tahiti. Aunque esto no es nada comparado con el dudoso premio a la aerolínea más cara con las tablas de surf que es ...tachan!!! (lo habéis adivinado?)... IBERIA con una política de clavar 205$ por tabla por trayecto. Spain is different suelen decir.

No sé si lo aplican estrictamente y cambia por zona. Cuando fuí a Perú me cobraron 75$ a la vuelta (me esperaba más), pero la próxima vez que viaje a Perú lo haré con LAN donde las tablas son gratis. Lo normal en Europa con Iberia creo que son 150€ por tabla por trayecto.
Conozco a gente que se ha ido a surfear a Agadir (Marruecos) vía Londres con otra aerolínea porque con Iberia ya estás pagando 300€ sin haberte montado al avión!!! Un surfer pro me comentó que él no lleva las tablas con Iberia si puede porque además del precio, las tratan super mal. Lo que faltaba encima. Si con esa tarifa la tabla debería ir en un asiento de primera clase y con una copita de champán al lado!
Lo de las aerolíneas americanas con sus 150$ por tramo por un objeto que pesa menos que un solo palo de golf tampoco tiene desperdicio. Ya me pasó cuando fuí a Samoa y no llevé la tabla. Con 4 cuatro escalas de ida y otras tantas de vuelta, echando cuentas:
Tramo 1 - Bilbao-París (Iberia) : 205$
Tramo 2 - París -Los Ángeles (Air France) : 55$
Tramo 3 - Los Ángeles - Hawaii (Delta): 150$
Tramo 4 - Hawaii - Samoa (Hawaiian Airlines): 100$
Ida = 510$ , vuelta (idem)
Osea que por de pronto más de 1000$ por llevar un trozo plano de foam de 3 kg y sin haber comenzado las vacaciones (y con alto riesgo de que te la destrozen por el camino y luego se laven las manos). Si es que es más caro que el presupuesto del hotel, voy a tener que dormir en la funda! No me extraña que en cada viaje acabe comprándome una tabla, me sale bastante más barato que llevarmela de casa. Esto no tiene ni pies ni cabeza!
Soy yo el único que piensa que las aerolíneas se están cebando con los surfistas? Alguna historieta? Soluciones a estos atropellos (surfaris por tierra, boicot a las compañias que nos cobran)? Os escucho.
Hasta otra, SF